Dinero mata nivel; Faitelson responde

Dinero mata nivel; Faitelson responde a las declaraciones que la noche del pasado lunes el periodista argentino Pablo Carroza aseguró que la decisión de Eduardo Salvio de venir a “los pollitos” de la UNAM fue una cuestión más económica que por el nivel y el estilo de vida de nuestro país, a lo que hoy el periodista mexicano le respondió a su similar sudamericano.

Dinero mata nivel; Faitelson responde

Esa primicia que, aunque pueda parecer dolorosa para los aficionados más apasionados de nuestro futbol, es una realidad absoluta, el medio de la Liga MX se mueve más por los intereses económicos que por el desarrollo futbolístico que la Liga o los jugadores puedan llegar a adquirir y en esos ejemplos podemos encontrar el abandono de las competiciones que se tenían en CONMEBOL y el arraigo económico que tenemos en Estados Unidos y el por qué se juega tanto en el vecino país del norte.

La llegada de Salvio a nuestro futbol también representa un fuerte golpe al ego argentino y más al de Boca Juniors, quien recientemente perdió la posibilidad de contratar a Óscar Romero, este último terminó en Cruz Azul y parece que firmará por un año más con el conjunto celeste, sumado a esto están los casos de Ivan Marcone y de Guillermo Fernández a quienes tuvieron que literalmente robarse para que pudieran regresar a Argentina.

El talento mexicano emigra a la MLS, la fuga del mismo es inevitable por la ganancia en dólares y el estilo de vida de ciudades como Chicago, Los Ángeles o Nueva York y desde hace mucho el talento argentino emigra a México, eso no es nuevo, Cesar Delgado se fue a Europa saliendo de Cruz Azul, mismo caso que el de Mauro Camoranesi, es un ciclo que el dinero mueve y donde el futbol, por más competitivo que sea, termina perdiendo.

Te podría interesar: Tigres y Cruz Azul dominan la década

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *