El año de los fracasos del Tricolor
El año de los fracasos del Tricolor; El futbol mexicano ha tenido un año futbolístico para el olvido, el tricolor no pudo ante Estados Unidos y por primera vez en la historia de la selección se perdieron dos finales ante el conjunto de las barras y las estrellas, así mismo después de 17 años un equipo de la zona volvió a ganar la CONCACAF Liga de Campeones cuando el Seattle Sounders venció en la final a los Pumas de la UNAM, las selecciones inferiores, que por lo regular sacan la casta por todo el futbol mexicano, se vieron mal y los boletos al mundial sub-20 de Indonesia en 2023 y a los Juegos Olímpicos de París 2024 se perdieron ante Guatemala y la selección mexicana femenil ha cerrado el ciclo perdiendo los pases para el Mundial Femenil y para la justa Olímpica en Francia.

Nuestro futbol está condenado, las malas decisiones que se han tomado en los escritorios de la Federación Mexicana de Futbol y en la Liga MX han dejado a las selecciones y a los equipos en la lona, la regla de menores de edad ha desaparecido, en lugar de bajar los extranjero el número sigue y sigue subiendo y las posibilidades de tener un canterano relevante que pueda ser la punta de lanza en el recambio generacional cada vez parece más lejana y eso no es un tema de capacidad, es un tema de escritorios.
La Liga ha tomado decisiones durante los últimos dos años pensando más en como engrosar sus carteras que en el bienestar del deporte, debimos imaginar que algo así nos terminaría pasando cuando en 2017 la CONCACAF le prohibió a la Liga MX participar en torneos internacionales de CONMEBOL, primero se consiguió que los equipos del futbol mexicano dejarán de participar en a Copa Libertadores y después la selección tuvo que doblar las manos y dejar Copa América, el futbol norteamericano veía con buenos ojos las prohibiciones y los billetes entrarían y saldrían de México como el pan caliente de una panadería.
🇲🇽 El #FutMex pasa por una
— Xavi (@XaviSol_) July 8, 2022
severa crisis (2021-2022)📉
❌🥈Nations League 2021
❌🥈Copa Oro 2021
❌🥈L.C. de Concacaf 2022
❌ 🎟Mundial Sub20 🇮🇩2023
❌ 🎟JO 🇫🇷2024
❌ Liga sin Descenso/Ascenso
🔻🇪🇺 -15 jugadores en Europa
❌ 🎟Mundial F 🇦🇺🇳🇿2023
❌ 🎟JO Femenil 🇫🇷2024
El mexicano no está contento con la humillación externa y se empeña en humillarse a sí mismo, apenas un año después de la decisión de no jugar en Sudamérica, la Liga MX se metió en polémica tras tomar la determinación de quitar el ascenso y el descenso, la intención es parecerse cada vez más al formato “competitivo” que tiene la MLS, tomar lo bueno para que se crezca como modelo de negocio, el problema es que el modelo del futbol mexicano ya era funcional.
Estas decisiones nos han llevado a fracaso tras fracaso, los resultado son producto de todo lo que ocurre en nuestro futbol, hay poca producción en las canteras, las posibilidades de salir al extranjero cada vez son menores y hoy, en pleno 2022, el jugador prefiere irse a Estados Unidos “por el estilo de vida” o quedarse en nuestro país por “no bajar sus pretenciones económicas” mientras que los norteamericanos se van a racimos al Viejo Continente, los que vuelven, como Chicharito, también buscan la Major League Soccer en vez de seguir a un buen nivel competitivo o terminar sus carreras con los equipos y en el país donde debutaron.
Al final tanto CONCACAF como la MLS tienen lo que quieren, la Liga MX ha comenzado a ir en picada, la competencia entre selecciones ya no es algo en donde dominemos y esto es gracias a un chantaje sistematizado que nosotros nos estamos haciendo y del que nadie, absolutamente nadie, puede sacarnos por lo que sin duda 2022 quedará guardado como El año de los fracasos del Tricolor.
Te podría interesar: Kaká regresa al Milán